BILLETES Y MONEDAS DE GUATEMALA
Historia de los billetes y monedas de Guatemala
"El dinero es la suma de todos los males, solos los mas fuertes resisten a sus increibles tentanciones"
En Guatemala, en el año 1924, se emitió la "ley Monetaria y de Conversión" que adoptó lo que es el patrón de oro. En 1925 se emitió la "Ley de Instituciones de Crédito" que creó la nueva denominda quetzal.
Como resultado de la nueva creación del nuevo signo monetario nacional empezó la fundación del Banco Central de Guatemala
Las monedas de plata y cobre se empezaron a utilizar como moneda fraccionaria y el papel moneda se reservó para las denominaciones mayores.
Billetes
Los billetes de Guatemala son la forma de pago más conocida en el país. Sin embargo a lo largo de los años se eliminaron algunos y otros se modificaron.
Desde la época prehispanica el intercambio o trueque han formado parte del comercio en las poblaciones mayas. Se dice que las plumas del Quetzal, la obsidia, el cacao, y el jade tenían un alto valor.
No fue hasta la reforma monetaria, que realizó el presidente Vicente Cerna, del 9 de junio de 1869 que se establecio un valor y peso a las monedas bajo el sistema decimal.
En 1874 se fundo el primer banco nacional, durante estos años el banco comenzo a emitir diferentes estilos y diseños cada billete poseia un presio unico, en ese momento podiamos encontrar billetes de 50 centavos y billetes de 2 quetzales, sin embargo con el pasar de los años se descontinuo su producción.
Monedas
Cuando los conquistadores llegaron al continente americano, los mayas utilizaban como dinero el intercambio de cacao y telas, luego los españole impulsaron el uso de una moned que estaba fabricada a base de metal, la familia real utilizaba monedas de plata y cobre.
La primera casa de fundicion en Guatema se creo en 1733, luego los pesos comenzaron a circular en Guatemala en 1773. Cuando Guatemala se independizo en 1821, se inicio lo que es un proceso monetario, donde los paises podian ver si querian modenas federales o naciones propias.
Cuando se disolvio la feredación Centroamerica, Guatemala no estableció un sistema monetario individual. Es por esto que siguieron circulando las monedas federales extranjeras en el pais uno de estos ejemplos en la moneda de cinco pesos de la Republica Guatemalteca
La historia el quetzal podemos decir que se remota a la época de los mayas, quienes utilizaban como monedas, plumas de quetzal.
Linea del tiempo de las monedas y billetes
1925: Se frabricaron monedas en plata de 1 quetzal, 1/2 quetzal, 1/4 de quetzal, diez centavos, y cinco centavos.
1926: Se emitieron monedas de 20, 10 y 5 quetzales hechas con oro.
1927: Se emitio papel moneda de 1, 2, 5, 10 y 20 quetzales.
1932: Se introdujo lo que era 1/2 centavo y 2 centavos, eran fabricados a base de cobre y zinc.
1948: Introdujo nuevas características y diseños en denominaciones de 50 centavos de quetzaltenango, 1, 5. 10, 20, y por primera vez 100 quetzales.
1964: En esa fecha se emitieron monedas de 20, 25, 10, 5 y 1 centavos de quetzales.
1998: Se llevo a cabo la última modificación de las caracteristicas de las moneras, según Decreto Número 92-98 del Congreso de la República de Guatemal
Caracteres importantes de las monedas y billetes.
Monedas
- 1 centavo: Posee el diseño anverso del escudo nacional y año de emisión, en cuanto a su diseño en el reverso posee a Fray Bartolomé de las Casas.
- 5 centavos: Posee el diseño anverso del escudo nacional y año de emisión, en cuanto a su diseño en el reverso posee a la Ceiba pentandra.
- 10 centavos: Posee el diseño anverso del escudo nacional y año de emisión, en el reverso posee al Monolito de Quiriguá
- 25 centavos: Posee el diseño anverso del escudo nacional en el lado adverso posee el retrato de perfil de Concepcion Ramírez.
- 50 centavos: Posee el diseño anverso del escudo nacional, en el lado adverso posee a la flor nacional Monja Blanca
- 1 quetzal: Posee el diseño anverso del escudo nacional en el lado adverso posee la incripción de la palabra " paz" como parte de una paloma estilizada.
Billetes:
- 50 centavos: En el anverso posee a Tecún Umán, en el reverso posee el templo de Tikal.
- 1 quetzal: En el anverso posee a José María Orellana, y el reverso posee el edificio del Banco de Guatemala.
- 5 quetzales: En el anverso posee a Justo Rufino Barrios, en el reverso posee la educación.
- 10 quetzales: En el anverso posee a Miguel García Granados, en el reverso posee la imagen del congreso de Guatemala en 1872
- 20 quetzales: En el anverso posee a Mariano Gálvez, en el reverso posee la firma de independencia de América Central
- 50 quetzales: En el anverso posee a Carlos O. Zchrisson, en el reverso posee la recolección del cafe.
- 100 quetzales: En el anverso posee a Francisco Marroquín, en el reverso posee el primer edificio de la universidad de San Carlos de Guatemala.
- 200 quetzales: En el anverso posee a German alcantara, Mariano valverde, Sebastian Hurtado, maestros de la marimba, en el reverso posee la nota de la melodía " La Flor del Café".
![]() |
Billetes y monedas de Guatemala |
Conclusión
Según el siguiente blog representando sobre los billetes y monedas de Guatemala, pudimos apreciar todos los patrinomios culturales de nuestra ciudad y todos los personajes historicos que abarca nuestra historia.
Muchos de los personajes que se encuentran en los billetes son desconocidos por varias personas guatemaltecas, espero que es te blog, los insite a conocer mas sobre ellos y mas sobre los patrimonios, culturas, y tradiciones de Guatemala.
No solo las culturas de Guatemala son importantes, podemos conocer diferentes patrimonios culturales de otros paises, pero eso lo dejaremos a iniciativa y curiosidad de cada persona.
En un par de años es posible que nuestro sistema de papel moneda, no funcione de la misma manera, por asi decirlo no tendra valor alguno en fisico.
Muy buen informe muy interesante te quedo.
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarMuy buen trabajo
ResponderBorrarMuy bien redactado
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrarExcelente participación y blog. Felicidades
ResponderBorrar